Qué sake comprar en función de tus gustos

El sake es el licor más representativo de Japón. Esta bebida obtenida a partir de la fermentación del arroz mediante levadura, el hongo koji y agua ofrece una infinidad de tipos de sake que varían en función muchas variables, como los ingredientes que se emplean, el pulido del grano del arroz o la graduación alcohólica del sake. Por ello, podemos encontrar infinidad de sabores para todos los gustos.

En este artículo queremos explicarte de manera sencilla cómo elegir un buen sake y cuál deberías comprar en función de tus gustos. Para ello, te explicamos cuáles son los diferentes tipos de sake, a qué sabe el sake y qué debes tener en cuenta para acertar con tu elección.

Tipos de sake

Los diferentes tipos de sake no se clasifican según la región, como ocurre —por ejemplo— con los vinos. En el caso de los sakes, estos se clasifican en función de los ingredientes que han sido utilizados, pudiendo encontrar sakes premium, o tokuteimeisho, y sakes regulares, o futushu —estos últimos pueden contener azúcares, conservantes, fermentos, aminoácidos y otros ingredientes—. Así mismo, los sakes premium pueden distinguirse en otros dos tipos, dependiendo de si llevan alcohol añadido o no —Aunque no influye directamente en la graduación alcohólica del sake, ya que  se suele diluir en agua—.

Otra de las clasificaciones que podemos utilizar para distinguir los diferentes tipos de sake es el pulido del grano del arroz. Esta clasificación, nos deriva —así mismo— en una gran variedad de tipos de sake, desde los perfumados Ginjos a los más gastronómicos Junmai- shu. Si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de sake, en Salvioni&Alomar te los explicamos aquí, donde puedes encontrar más información de las características de cada uno de ellos y los procesos de producción.

¿A qué sabe el sake?

Como habrás imaginado después de leer el apartado anterior, el sabor del sake varía en función del tipo de sake que se haga. Recuerda, así mismo, que esta bebida puede tomarse (según el tipo) también en frío, como sake caliente o a temperatura ambiente, lo que hace que el sabor se intensifique o se reduzca —dependiendo de cada caso—. La graduación del sake influye, por supuesto, en el sabor que tiene esta bebida. Por lo general, la mayoría de los sakes suelen tener una graduación del 15% de alcohol, ahora bien, algunas de las bodegas de sake no diluyen en agua, por lo que es posible que la graduación del sake sea ligeramente superior.

En lo referente al sabor, podemos dividir el sake en dos grandes grupos: los concentrados, con un sabor más intenso y complejo; y los ligeros, con el sabor más delicado y limpio. La elección de un tipo de sake u otro dependerá —sobre todo— de la experiencia que se tenga degustando esta bebida. Nuestra recomendación es que se empiece con bebidas más suaves para pasar a sakes con un sabor más intenso.

Por lo general, el sabor del sake tiene notas afrutadas (Ginjo-Ka): anís, manzana, pera, plátano, lichi, limón, flores, hierbas aromáticas, o más rústicas (los no Ginjo, Junmais o Honjozo): soja, chocolate, arroz cocido…

Cómo elegir un buen sake

Para elegir un buen sake, lo primero que debemos tener en cuenta es la intensidad del sabor —como hemos explicado en el punto anterior—. Lo siguiente en lo que hay que fijarse es el tipo de sake que queremos degustar. Como explicábamos, los podemos encontrar de dos tipos, dependiendo de si son AROMÁTICOS o UMAMINOSOS. Por supuesto, el sabor variará entre un tipo de sake u otro. En el caso de los sakes aromáticos, el pulido del arroz suele ser mayor (de 60 a 1%), mientras que en los sakes con más cuerpo este es mucho menor —entre un 60 y un 70%, aproximadamente—, lo que le confiere un sabor más potente. Como es obvio, los sakes con mejor sabor —y los más apreciados— son los sakes aromáticos, aunque solamente representen un 30% del total de sakes que podemos encontrar en el mercado, por lo que te recomendamos que al iniciarte, optes siempre por una de estas bebidas.

El nihonshu, como se refieren al sake en japón, es una bebida que debe ser fabricada con un estricto proceso de elaboración y en el cual se utilicen los ingredientes correctos para cumplir con las normas establecidas.

Para la fabricación del sake es fundamental que se añada agua a la mezcla de arroz cocido, y arroz Koji, junto a la levadura. Así mismo, se debe proceder a la pasteurización (en la mayoría de los casos) para parar cualquier acción bactérica que resulte en un mal sake. Además, en la elaboración del sake tradicional se suele llevar a cabo un proceso de filtrado para quitar las impurezas y que el resultado sea un sake cristalino. 

¿Cuánto cuesta el sake?

Para responder a cuánto cuesta el sake debes tener en cuenta que no es lo mismo el valor de un sake regular que el de uno premium. El precio medio de un sake regular suele ser de unos 20€, mientras que el precio de una botella premium suele ser de 60€. Ahora bien, todo depende del tipo de producto del cual se trate, de la calidad y de la técnica de fabricación empleada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando estás aceptando las mencionadas cookies y nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies