Todo lo que necesitas saber si vas a realizar un viaje a Japón

Japón es un destino amado cada vez por más personas procedentes de países occidentales que ven en el país del sol naciente un destino exótico con unas bases culturales tan distintas que resultan irresistibles.

Conocer Japón y a sus gentes es toda una experiencia que todo el mundo debería vivir al menos una vez en la vida, pero es normal que surjan dudas antes de planificar el viaje. ¿Qué hace falta para viajar a Japón desde España con todas las garantías? ¿Cuál es la mejor época para planificar el viaje? Sigue leyendo para salir de dudas.

¿Cuánto vale un viaje a Japón?

Vamos a hablar primero de la cuestión económica, porque sin algo de dinero va a estar complicado el viaje a Japón. Está claro que en función de los requisitos de cada uno y la experiencia que busque, el presupuesto podrá dispararse o verse reducido. Existen varios tipos de turistas: los exquisitos, los mochileros y los que buscan una experiencia a caballo entre el lujo y lo económico.

Por hacerte una idea, un viaje a Japón en plan económico puede rondar los 200 € por persona y día si tienes en cuenta que vas a tener que gastar una parte de tu presupuesto en transporte público y en probar algunos de sus más exquisitos platos. También dependerá del importe del hotel, de si vas en plan acampada o si te va a acoger algún amigo o familiar -Japón se caracteriza por ser un país extremadamente generoso y hospitalario-, por lo que esta cifra está muy sujeta a cambios.

Sin duda, lo más caro del país es el transporte. Japón cuenta con un sistema de trenes muy avanzado, caracterizado por su extremada puntualidad y velocidad -para que te hagas una idea, un maquinista de un tren bala fue sancionado porque el tren llegó con un minuto de retraso y las autoridades iniciaron una investigación para saber por qué; si eso pasara aquí…-, y la calidad de las conexiones ferroviarias se paga. Si tienes pensado disfrutar de varias ciudades japonesas en tu viaje, los desplazamientos en tren te harán ahorrar mucho tiempo.

¿Por qué viajar a Japón?

Es complicado hablar de todo lo que fascina a los occidentales de Japón, pero lo cierto es que, por cultura, valores, gastronomía y estética, Japón es un país que merece ser admirado y visitado. Un viaje a Japón es una experiencia única que ha cambiado la forma de entender la distancia y la diversidad cultural, y todo aquel que ha visitado Japón piensa repetir la visita en algún momento de su vida.

Además, Japón es la cuna de la tecnología y los amantes de los cosplay, los videojuegos y las últimas novedades tecnológicas tienen una cita ineludible con este país. También es un territorio donde el comercio juega en una liga distinta, y muchos aprovechan su viaje a Japón para buscar productos de edición limitada que solo se encuentran en este territorio.

¿Es necesario visado para viajar a Japón?

Depende. Para viajar a Japón desde España no se necesita visado, siempre y cuando el viaje dure menos de 90 días y la finalidad del viaje no sea lucrativa ni esté remunerada de ninguna manera. Por motivos turísticos o visitas a familiares, el visado no es necesario.

Ahora bien, cuando es por otro supuesto relacionado con la formación o el empleo, o si la estancia va a ser superior a tres meses, entonces tendrás que presentar un visado en la frontera en el momento de tu llegada y a la salida. No obstante, siempre tendrás que llevar encima tu documento de identidad personal para poder acreditar tu identificación y tu procedencia.

¿Es seguro viajar a Japón?

Viajar a Japón desde España, aparte de ser una experiencia única e inolvidable, es totalmente segura. A veces tendemos a asociar la lejanía de un destino con su peligrosidad y lo cierto es que algunas zonas próximas a España son más peligrosas para los civiles que un país como Japón.

Como en todos los países, hay barriadas más peligrosas que otras y que no suelen ser las zonas ideales de paso para turistas. Un ejemplo es el famoso barrio de Kabukicho, en Shinjuku, Tokio. Sin embargo, las actividades de la yakuza en esta zona se separan de las regiones comerciales y, de hecho, miles de turistas la visitan cada año sin sufrir ningún incidente. Es más, las autoridades mismas reconocen que la ingente cantidad de turistas de Kabukicho ayuda a los criminales a ocultarse, por lo que los viajeros que visiten este barrio rojo no están en peligro.

Fuera de lo que son las zonas de actividad nocturna, Japón es un lugar tremendamente seguro y con unas infraestructuras tecnológicas impresionantes, con todos los beneficios que eso conlleva para la seguridad ciudadana.

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Japón?

Aunque el clima no es el único factor importante a la hora de planificar un viaje, sí es cierto que entre abril y mayo el país dispone de las mejores condiciones. También es la temporada en la que más visitantes recibe Japón, precisamente por su templado clima. Pero también depende de qué motive tu viaje al país.

Por ejemplo, algunas presentaciones tienen lugar en momentos más específicos en otro mes del año, y Japón además acoge numerosas ferias y eventos acerca de videojuegos, películas o presentaciones tecnológicas. También son unos apasionados del motor, así que puede que la mejor para viajar a Japón sea precisamente en la que tenga lugar el evento del año que estás esperando.

Cada año se celebran en Japón cuatro puentes festivos que provocan problemas de congestiones en el sistema de transporte y congestionan los alojamientos vacacionales, así que trata de evitarlos. Estos puentes son el de Año Nuevo (como ocurre en casi todo el mundo); la Semana de Plata (Shiruba Wiku, unos días festivos que se dan en septiembre y que se celebran en años específicos; el próximo es del 19 al 23 de septiembre de 2026); el Obon, la fiesta de los difuntos que se celebra en agosto (en 2022 toca el día 12); y, por último, la Golden Week, una semana festiva que en 2022 tendrá lugar del 29 de abril al 5 de mayo.

Seguramente, la mejor época para disfrutar de Japón evitando las aglomeraciones sea en periodos de tiempo fuera de estas festividades, si bien en los viajes de más de una semana te será posible disfrutar de las fiestas y de momentos de más sosiego cuando finalicen.

Para viajar a Japón, ¿qué necesito?

En cuanto a documentación, lo único que necesitas es un pasaporte válido y que se encuentre en fecha y un billete para ir y volver. También deberías llevar dinero en efectivo previamente cambiado en una sucursal y varios mapas, ya que moverse por Japón puede llegar a ser caótico.

Calzado cómodo y ropa friki suelen ser dos de los mejores acompañantes en un viaje a Japón. Y una cámara de fotos, porque lo propensos que son los japoneses a fotografiarlo todo se mantiene incluso en su tierra natal. Por lo demás, dejarse sorprender por su gastronomía y sus gentes es lo más recomendable, así que no te lleves mucha comida.

Qué hacer en Japón

Hay mil cosas que hacer en Japón y, además de visitar puntos de enorme valor histórico, como las ciudades de Hiroshima o Nagasaki, puedes elegir hacer otras actividades. Ir a ferias, exposiciones, tiendas temáticas, de disfraces… hay mil cosas que te pueden gustar.

No se te habrá ocurrido pasar por alto el sake, ¿verdad? Dedicar una parte de tu viaje a degustarlo en uno de los establecimientos dedicados a la venta y consumo de sake es algo casi necesario. La enorme variedad que atesora esta bebida alcohólica típica japonesa te puede sorprender y, dado que se puede disfrutar tanto en frío como en caliente, podrás incluirlo en tus planes sea cual sea la mejor época para viajar a Japón para ti.

Cosas que se deben hacer en Japón

De entre todas las cosas que debes hacer en Japón cuando vayas, lo más importante es dar las gracias. Los japoneses están dando las gracias constantemente por todo y eso les honra. Adquiere la costumbre para agradecer la enorme hospitalidad que demuestran a los turistas y a los visitantes y no temas pasarte de agradecido: ellos siempre lo harán.

Ten en cuenta que en Japón el reciclaje es casi una ley. Se toman muy en serio la limpieza y el orden, lo que demuestra el enorme civismo de su pueblo. También es típico descalzarse antes de entrar en casa y son extremadamente ahorradores, sobre todo en lo que concierne a la comida y a la bebida.

Otra de las cosas que debes hacer en Japón es no ser derrochador, sobre todo en todo lo que tiene que ver con el agua. Los japoneses detestan desperdiciar el agua y si te ven hacerlo se sentirán tremendamente disgustados, aunque para ellos la hospitalidad sea lo primero.

¿Qué decir sobre las mascarillas? Desgraciadamente se han puesto muy de moda por la pandemia de COVID, pero en Japón ya las utilizaban mucho antes de que ninguna crisis sanitaria surgiera. Los nipones llevan siempre una mascarilla puesta al salir a la calle y es otra de las cosas que debes hacer en Japón cuando pienses poner un pie en la calle. Esta costumbre no tiene que ver tanto con la contaminación como con el hecho de evitar resfriados e infecciones víricas en espacios cerrados, aunque también las utilizan como complemento estético.

Cosas que no se deben hacer en Japón

Hay varias cosas que tienes que evitar hacer en Japón, ya que algunas además están tipificadas como actitudes negligentes y pueden acarrear sanción.

Para empezar, una de las cosas que no hay que hacer en Japón es fumar en la calle. Está permitido hacerlo en las zonas habilitadas para ello, pero no en mitad de una calle con cientos de personas por los alrededores. De hecho, la población de Japón es una de las que más tabaco consume y estos espacios permiten hacer la convivencia más fácil entre quienes tienen este hábito y quienes no.

Otra de las cosas que no hay que hacer en Japón es tirar cosas a la calle. Ni siquiera el envoltorio de un chicle. Los japoneses son muy escrupulosos con la limpieza y para ellos es tremendamente incívico que alguien deje caer algo al suelo en un lugar público. ¡Cuánto tenemos que aprender de ellos!

Una cosa importante para turistas: nunca debes ir caminando por la calle mientras comes. Es cierto que en Japón hay máquinas expendedoras por todas partes y allí el consumo de snacks está a la orden del día, pero las etiquetas que se ubican en estas máquinas especifican que todo lo que saques es para consumir in situ, no para que te lo lleves y te lo comas por la calle. Con razón las calles siempre están tan limpias.

En cuanto al dinero, existe una bonita costumbre que consiste en pagar en un establecimiento depositando el dinero en una bandeja que el dependiente recibe con ambas manos mientras se inclina. Otra de las cosas que no hay que hacer en Japón es dar el dinero directamente en la mano, y mucho menos ser tan grosero como para no devolver el gesto de agradecimiento a quien te ha atendido tan amablemente.

Atento a eso de comer en el metro y en el tren, porque se presta a confusión. En los trenes de alta velocidad, los conocidos trenes bala Shinkansen, es poco menos que un ritual cenar en el tren, ya que casi todos los pasajeros son trabajadores que están de regreso a sus casas y que llegan tardísimo debido a las maratonianas jornadas de trabajo niponas. En cambio, en el metro está terminantemente prohibido comer, así que no lo hagas.

Cuando vayas a un establecimiento -como esperamos que hagas, al menos para degustar un delicioso sake-, no dejes propina. Algo tan típico de España no es costumbre allí en Japón, pese a destacar por su tremenda generosidad y hospitalidad. Si te dejas algunas monedas en la bandeja de cambio, enseguida te avisarán de que te has dejado dinero.

Por último, una de las cosas que no hay que hacer en Japón por nada del mundo es eso de clavar los palos que se utilizan para comer. Hacerlo es un símbolo típico de un ritual fúnebre, y los japoneses, que son tremendamente supersticiosos, se quedarán sorprendidos si lo ven. Si necesitas dejarlos momentáneamente fuera del plato, en la mesa tendrás una pequeña bandeja para depositarlos.

Seguro que te has quedado fascinado con Japón y algunas de sus costumbres. Te animamos a visitar uno de los países más bellos, cautivadores y civilizados del mundo que destaca en múltiples facetas. ¡No por nada cada vez hay más amantes de Japón y de su estilo de vida!

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando estás aceptando las mencionadas cookies y nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies